Fotos: Lucask Michalak /Madrid-Destino
ᴠᴇʀᴀɴᴏs ᴅᴇ ʟᴀ ᴠɪʟʟᴀ preparó una visita muy especial a Conde Duque, con todas las medidas de seguridad y prevención, para conocer en profundidad la historia y arquitectura del emblemático cuartel del Conde Duque, de una manera vivencial y participativa. Los creadores y guías han sido los artistas escénicos y audiovisuales Germán de la Riva & Itsaso Iribarren. (Del 14 al 16 de agosto)
En ᴠᴇʀᴀɴᴏs ᴅᴇ ʟᴀ ᴠɪʟʟᴀ celebramos el cine. Celebramos los 25 años de 'Historias del Kronen' junto a su director, Monxto Armendáriz, la productora Puy Oria y parte del elenco de este ya clásico del cine rodado en Madrid: Juan Diego Botto, Pilar Ordoñez, Armando del Río, Iñaki Méndez y Aitor Merino Diego Rodríguez del Festival Márgenes conversó con ellos en el escenario.
En esta segunda jornada las puertas del Circo Conde Duque hemos tenido un programa doble con los artistas Patfield & Triguero en su espectáculo Gibbon –primer espectáculo de circo nominado en la sección de Danza del Festival Fringe de Edimburgo– que gira sobre alcanzar el éxito mientras se oculta el fracaso. Detrás de ellos, Puntocero Company con Y ahora qué?, un espectáculo protagonizado por una casa construida con 910 metros de cuerda, dos artistas de circo y una pintora de más de 60 años. En colaboración con Teatro Circo Price
Primera jornada de Circo Conde Duque con la compañía Circo Deriva con su premiado espectáculo 'Ya es tiempo de hablar del amor', una historia basada en hechos reales con altas dosis de ficción de cuatro cuarentones del circo, que se ven en esta sociedad muy cerca de la etapa de caducidad de sus cuerpos. A través del humor, la música, los malabares, la acrobacia y una desbordante poética circense, consiguen crear un espectáculo hilarante y de mucha emoción que plantea cuestiones en torno al paso del tiempo y a la reinvención como artistas y como personas con honestidad, complicidad, humor y valentía. En colaboración con Teatro Circo Price
La directora y dramaturga Aitana Galán estrenó en Madrid su versión 'El diablo cojuelo' la novela de Luis Vélez de Guevara. Una suerte de road-movie en los paisajes de la España del XVII, donde Madrid, Toledo y Sevilla juegan a ser el telón de fondo de una historia de huidas y persecuciones en un mundo en el que conviven el cielo, la tierra y el infierno, y donde las alegorías –Locura, Narciso o Fortuna– se pasean con sus séquitos fingiendo ser más humanas que los humanos que las inventan.
Los Veranos de la Villa, organizados por el Área de Turismo, Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, crecen en su edición 36 para disfrute del público familiar. Este año, la programación infantil gana espacio en el cartel más colorido del verano madrileño con el Festival Diminuto, las canciones de Petit Pop, el efimero Circo Conde Duque o las escenas de los sueños que propone Aracaladanza en Summertime.
Compañía Nacional de Danza, Lina y Raül Refree, Festival Diminuto, El Diablo Cojuelo, Juan Valderrama.
Fotos 'Mujeres de carne y verso' / Lucasz Michalak Madrid-Destino
Juan Valderrama llega a Veranos de la Villa con 'Mujeres de carne y verso', un homenaje a las mujeres creadoras, junto a Rozalén, Las Migas, Cristina Pato y Miriam Cantero.