
Foto © Tatú una imagen
¿Cómo afectan las leyes de la física en nuestras relaciones personales? ¿Cuáles son las curiosas conexiones entre las leyes de Isaac Newton y nuestras propias interacciones interpersonales? ¿Hay que saber de ciencia para entendernos a nosotros mismos? La compañía madrileña Nueveochenta Aerial Dance reflexiona sobre estas preguntas en su nuevo montaje que estrenan en Veranos de la Villa y con el que pretenden introducirnos en las leyes de la gravedad para entenderlas sin necesitar una calculadora en la mano.
Las leyes del movimiento de Newton son principios a partir de los cuales se explican una gran parte de los problemas relativos al movimiento de los cuerpos y veremos cómo los intérpretes suspendidos en una cuerda transitan y se relacionan bajo estos principios. Todo ello en una escenografía muy peculiar, un domo geodésico de 8 metros de diámetro, referencia al universo, que también está hecho de proporciones y patrones precisos, donde todo y todos están conectados.
Relaciones humanas que viajan bajo la influencia de estas leyes: La ley de inercia, la ley de acción y reacción, y la relación entre fuerza y aceleración.
Idea, dirección y coreografía: Juan Leiba
Asistencia coreográfica: Alejandra Pérez Izquierdo
Intérpretes: Alejandra Pérez Izquierdo, Sara Mohíno Harris, Alejandra Deza Moreno, María Ruiz Castillo y Juan Leiba.
Técnico de Seguridad: Quim Torner Trives
Soporte técnico: Vuela Danza Aérea y Espacio que Vuela
Música: Jorge Grela
Vestuario: Sol Curiel
Producción: Nueveochenta Aerial Dance Company
Comerse el verano: Magret de pato con maíz en textura, frutos rojos y remolacha (Restaurante Insólito Novotel & Ibis Style Madrid City)
* Finalizado
19:00 h
Duración aproximada: 45 minutos
Precio 8€
Descuentos y Venta de entradas
ENTRADAS AGOTADAS
Tipo de accesibilidad para esta actividad
Existen localidades reservadas para personas con discapacidad. Estas entradas se podrán reservar por correo electrónico en: reservasgrupos@madrid-destino.com, a través del teléfono 91 318 47 00, comprar directamente a través de la web o en la taquilla del Conde Duque y Casa de Panadería. Se solicitará la tarjeta de discapacidad o documento acreditativo equivalente junto la entrada en el control de acceso.
Se recomienda llegar con un mínimo de 45 minutos de antelación para recoger el equipo de accesibilidad de contenidos. Dichos equipos se solicitarán en la zona destinada para ello, y se entregarán por orden de llegada hasta completar el aforo.
Iconos de accesibilidad cedidos por TEATRO ACCESIBLE
Conde Duque - Patio Sur
